NotSet

NotSet

Share this post

NotSet
NotSet
Desmitificando la Analítica Server-Side: beneficios y realidades ocultas
Desmitificando

Desmitificando la Analítica Server-Side: beneficios y realidades ocultas

Últimamente, la analítica server-side se presenta como la solución mágica para abordar problemas de rendimiento, privacidad y resistencia a bloqueadores de anuncios. Pero, ¿realmente es tan perfecta?

Avatar de NotSet
NotSet
oct 26, 2024
2

Share this post

NotSet
NotSet
Desmitificando la Analítica Server-Side: beneficios y realidades ocultas
1
Compartir
Imagen generada por IA

Diferencias Clave: Etiquetado Server-Side vs. Analítica Server-Side

Primero, aclaremos algo esencial: server-side tagging no equivale necesariamente a analítica server-side. Puedes implementar un sistema de etiquetas en el lado del servidor sin que toda la analítica esté alojada allí —de hecho, muchas veces se comienza añadiendo únicamente meta CAPI y otras soluciones similares aquí—, aunque lo ideal es que ambos vayan de la mano para optimizar el rendimiento y la precisión de los datos.

Mito 1 - No pierdes ni un solo dato

Totalmente de acuerdo en que las soluciones server-side proporcionan una mayor precisión en los datos, pero, amigo, no deja de ser una solución digital que recoge datos de una página web o aplicación que, debido a su naturaleza, es volátil y efímero; por lo que es totalmente imposible recopilar absolutamente cualquier interacción que en ella se produzca en todo momento (y si crees que es falso, entonces tenemos un problema serio).

Después de esta aclaración, nos centraremos en cómo nos conectamos desde el lado cliente al lado servidor. La mayoría de implementaciones populares siguen utilizando fetch para realizar la solicitud a su gestor de etiquetas server-side, lo que implica que necesitas respuesta del servidor para confirmar la llegada de la petición; Sin embargo, en muchas situaciones —como al cambiar de página o recargar el sitio— este tiempo no siempre está garantizado, resultando en pérdida de datos. Las SPA (single page applications) son una excepción, ya que, al no recargarse la página, la conexión suele mantenerse y asegurar la entrega. Para resolver esto, podríamos recurrir a sendBeacon, pero aquí surgen las limitaciones de las herramientas estándar como GTM, que no permite sendBeacon directamente en un collect —si utilizamos los métodos recomendados por el propio GTM y nos valemos de las etiquetas predefinidas para tal fin—.

Solución alternativa: Diseñar una API personalizada o un middleware optimizado para conectarnos a nuestro gestor de etiquetas server-side, una opción versátil y segura, pero que conlleva trabajo técnico adicional para asegurar su adaptabilidad y funcionalidad.

Mito 2 - Los Ad Blockers: la verdad detrás de su impacto en el server-side

Imagen cortesía de Kinsta
Imagen cortesía de Kinsta

Uno de los mayores mitos es que el server-side tagging elude completamente a los ad blockers y cualquier herramienta similar. Nada más lejos de la realidad, querido lector. Ya he perdido la cuenta de las veces que he tenido que demostrar a mis compañeros de analítica y desarrolladores cómo de fácil resulta hacerlo en la mayoría de casos. Pongamos que estamos trabajando con Google Tag Manager; el 95% de las veces nos valemos de los métodos recomendados por el propio GTM para realizar la conexión a nuestro lado servidor: protocolo de medición de GA4 o etiqueta de Google Analytics 4. Pues bien, aunque se cambia el dominio del collect para hacerlo menos reconocible, no es difícil bloquearlo, pues el resto de query strings que conforman la solicitud prácticamente no cambian, por lo que con una sencilla regex podemos detectarlo sin mucha complicación. Y ya no hablamos de si la extensión adBlocker bloquea por completo tu gestor de etiquetas client-side. Aquí ya no solo bloquea tu analítica client-side, sino la propia conexión con el lado servidor de un plumazo (si todo lo has gestionado desde GTM client-side, por ejemplo).

Solución posible: Utilizar una API personalizada o un middleware estructurado de forma que pase desapercibido, aunque requiere un esfuerzo técnico adicional.

Mito 3 - Las cookies de primera parte: una realidad a medias en server-side

Sí, el server-side tagging permite establecer cookies first-party, pero resulta imprescindible tener tu etiquetado alojado en un subdominio dentro del mismo dominio principal. De esta forma, evitas restricciones impuestas por navegadores como Safari (con su ITP) y Firefox a las cookies de tercera parte, extendiendo su vida útil más allá de los 7 días —a 30 días en el mejor de los casos—, lo cual mejora la persistencia de datos. Sin embargo, ciertas restricciones y políticas aún podrían acortar este tiempo en casos puntuales, especialmente si el comportamiento se interpreta como seguimiento entre sitios o el dominio/subdominio no es accesible directamente desde el sitio web principal.

Mito 4 - ¿Realmente Mejora el Rendimiento de Carga de Página?

Imagen cortesía de Google

Aquí también hay matices. Aunque el server-side tagging reduce las peticiones simultáneas enviadas desde el navegador, no es una solución automática de rendimiento. Un clic en un botón puede desencadenar múltiples peticiones si no se gestionan bien las interacciones que realmente quieres notificar al server-side. Aquí yo siempre le digo lo mismo al equipo de marketing: “si vamos a implementar un sistema de etiquetado server-side, sentémonos primero, analicemos qué tenemos, qué es prescindible y migremos todo lo que queramos al lado servidor”. No es la primera vez que un cliente decide migrar tan solo una parte de sus third party providers, dejando la analítica y APIs propias en el lado cliente, muchas veces por desconfianza (nadie te ha obligado; ni Facebook, amigo, por mucho que te escudes en él y en su API de conversiones para llevar a cabo esta migración de plataforma). Además, cada proveedor añadido a la cadena en el servidor aumenta el coste de la infraestructura, lo cual puede resultar costoso a largo plazo. La clave aquí está en determinar estratégicamente las interacciones y limitar las notificaciones en función del valor real de cada una.

A largo plazo, la analítica server-side puede ser una solución extremadamente poderosa, pero la “magia” está en las manos del que lo monta y no tanto de la herramienta que se utiliza.

Si bien el etiquetado server-side tiene sus ventajas, es fundamental implementarlo con un enfoque cuidadoso y estratégico. La promesa de un rendimiento perfecto y una privacidad reforzada viene con un precio: un conocimiento técnico profundo y una gestión detallada de cada interacción y proveedor. A largo plazo, la analítica server-side puede ser una solución extremadamente poderosa, pero la “magia” está en las manos del que lo monta y no tanto de la herramienta que se utiliza.

2

Share this post

NotSet
NotSet
Desmitificando la Analítica Server-Side: beneficios y realidades ocultas
1
Compartir
© 2025 Raúl Fernández Molina
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir